26/8/08

Andrea

Esa mujer es todo un poema: de una fealdad cósmica, con el carmín extenuado siempre en los labios, de cuerpo desencajado, con la ropa que perchea desde sus hombros, con un caminar de cangrejo ermitaño y tropezando a cada dos pasos y totalmente caída en la insensatez.

Aúlla de amor cuando la destrozan y con atroz caligrafía escribe versos incomprensibles que clarifican al mundo que, para su corazón, no existen domingos. Horada la herida que le crea el abandono para que rezume su sentido dolor y caminando frío arriba en su vida, repite el nombre de su amada, muchas veces, hasta que queda bien gastado, vacío de sentido. Por dentro se siente desgajada.

Poco a poco su estrofa languidece.

Cuando la veo, sentada ante mí, en ese viejo café de ventanales mal lavados, llorando a su nuevo desamor y evocando los días radiantes de plenitud, algo central en mí resulta lastimado, no por el hecho, si no por la repetición de este. No hay palabras que la calmen. La miro conmovida porque sé que sólo sabe urdir sus espejismos y en breve, otro gran y efímero amor ocupará durante unos días su roto corazón. Y, en un tiempo, volveremos a estar las dos sentadas en este cómplice café, ella sollozando desamor y yo buscándole silencios que la alivien.

35 comentarios:

  1. Precioso texto, Dintel. Nada como abrir tu blog y leer esto. Un gozo.
    Y un abrazo para ti

    ResponderEliminar
  2. Yo también tengo alguna Andrea cerca y es curioso como los problemas son los mismos aunque cambien de protagonistas.

    Me pregunto si en algún caso se habran preguntado que ante las misma fórmulas, iguales resultados.

    un beso

    ResponderEliminar
  3. pues mira, mi opinión no tendrá argumentos y por tanto no la considerarás válida, pero sigo pensando que escribes de putísima madre. He dicho! (pa un día que comento y pongo hasta palabrotas, ais, en fin)

    :)

    ResponderEliminar
  4. Acabo de llegar a tu blog de casualidad y la verdad es que me he enganchado. Escribes de lujo, felicidades.

    ResponderEliminar
  5. ¿El silencio alivia el desamor? ¿de veras? Voy a tener que callar más

    ResponderEliminar
  6. ¿Quién no tiene, o ha tenido, una Andrea cerca?
    Me ha encantado lo de "sólo sabe urdir sus espejismos". Me ha encantado.

    ResponderEliminar
  7. ...ay ay ay Andrea... siento compasión y al tiempo una cierta rabia...en una de estas lo mismo comprenderá que hay que cambiar de vida para vivir...o quiza es que ella quiera vivir esa vida... con menos frecuencia...pero como Andrea también se que el llorar por amor... de vez en cuando...yo también soy Andrea...y de vez en cuando también soy dintel obsrvando a Andrea en la mesa de enfrente de cualquier café...un abrazo...

    ResponderEliminar
  8. no sé.... a veces el silencio puede mover montañas.... no sé.... tal vez tengas razón....

    besitos guapa!!!

    ResponderEliminar
  9. Raquel, gracias por tus gentiles palabras. Animan a seguir escribiendo.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  10. Frabisa, los seres humanos no somos tan diferentes unos de otros y por supuesto repetimos mismas fórmulas y obtenemos mismos resultados. Yo la primera.

    ResponderEliminar
  11. Jei, jajajajajajajajajajaja. Palabrotas!!!! Me ha hecho gracia tu comentario. (Aún me falta mucho para escribir bien y al paso que voy... no lo conseguiré nunca).

    :)

    ResponderEliminar
  12. Adr, que es un cuento... un cuento...

    ;)

    ResponderEliminar
  13. Mármara, esa imagen también me gusta mucho a mí.

    ResponderEliminar
  14. Mimundo, sí, yo también soy Andrea.

    ResponderEliminar
  15. Ayshane, a veces... El asunto en cuestión es si las montañas quieren ser movidas. ;)

    ResponderEliminar
  16. Te he leido pocas veces pero cuando lo he hecho y gracias a tus descripciones he conseguido imaginar con exactitud todo loq cuentas, mil besos niña

    ResponderEliminar
  17. Qué fácil se ve todo desde afuera ,no? ...que volverá a caer , que se repetira la historia ..... a veces nos empeñamos en comportamientos reincidentes ...

    Me encantó la historia !!!

    ErmitaÑo jajajajaja la encontré !!! me he vueto una obsesa eñeal !!!

    Besos

    ResponderEliminar
  18. Creo que las vi sentadas, através del dichoso y empañado cristal. Fue cuando llegue de mis vacaciones. Pasaré mañana a ver si las vuelvo a ver. Encantador. Abrazos

    ResponderEliminar
  19. Andreas hay muchas, Dinteles no tantas y muchas más entra ambas.

    ResponderEliminar
  20. Muy buena, realmente eres buena nena. Un saludo!

    ResponderEliminar
  21. a ver si poquito a poco nos vamos regularizando esta situación anómala de las vacaciones, que ya me estoy estresando... suerte de las Andreas que disponen de una Dintel siempre que la necesitan..
    por cierto, mira el mail que te hemos mandado un recadito...)
    Petonets
    Encarna

    ResponderEliminar
  22. Menuda descripción, como para no reconocerla :)

    ResponderEliminar
  23. Tanais, gracias por leerme, aunque sean pocas veces ;)

    ResponderEliminar
  24. Sintagma in blue, así... y mucho más.

    ResponderEliminar
  25. La+, por esto es tan fácil aconsejar, porque se está fuera, bien fuera.

    ResponderEliminar
  26. Usum, si las ves, únete al café.

    ResponderEliminar
  27. Conso, me vas ha hacer enrojecer... (es un tejo???)

    ResponderEliminar
  28. Encarna, ya he mirado el email. Espero vuestra contestación.

    Besotes.

    ResponderEliminar
  29. Siempre tus palabras son regalos a los oídos,o más bien,a la vista.Esta secuencia es de un melancolía sin patangón.Vejez,desamor,recuerdos,olvido,un viejo bar,algún trago...
    Sólo falta Chavela Vargas de fondo!

    ResponderEliminar