18/11/08

Secuela de una larguísima nota de rechazo

Mi amigo me dijo: te voy a dejar doy joyitas del cómic, así podrás ver también cómo se adaptan los relatos al cómic (anteriormente había leído la adaptación de una novela a cómic). Y, así fue, la tarde del viernes se personó con dos libros, uno delgadito que sólo contenía un relato (este) y otro mucho más grueso que si no recuerdo mal contiene ocho relatos de Bukowski.

El relato me ha gustado, sin lugar a dudas, y en realidad no es bien bien una adaptación a cómic; una página es de texto y la de al lado es un dibujo, y más o menos guardan esta frecuencia hasta el final del libro. Los personajes dibujados no tienen bocadillos que los hagan hablar ni nada por el estilo, aunque el recurso del dibujo pertenece al mundo del cómic.

No puedo comentar nada más: me ha gustado mucho. Se lee en nada. Y tengo muchas ganas de atacar el libro gordo.

13 comentarios:

  1. Niña, estas hecha una guerrera del comic, como atacas!

    Un besin

    ResponderEliminar
  2. Hola Dintel,
    me gustan mucho tus referencias comiqueras!! tomo nota, tomo nota...

    Gràcies!

    ResponderEliminar
  3. Bukowski? cuantas veces a "ensuciado" mi mente y que rienda suelta a la risa por su realismo sucio..jajjaja

    ResponderEliminar
  4. Hacía que no escuchaba hablar de Bokowski, casi tanto como que no leo nada suyo, jejeje.

    Cuando ataques el libro gordo avisa.

    hasta el ifinito y más allá

    ResponderEliminar
  5. Eres una devora letras. Molt be, aixi m'agrada.

    :)

    ResponderEliminar
  6. Si empiezas a investigar el cómic, hay cosas absolutamente fabulosas. Las más obvias:

    -Maus. de Art Spiegelman. Creo que es la única vez que un cómic gana un pulitzer. El conocimiento entre padre e hijo desgrana una historia de un superviviente del holocausto
    -Watchmen. Alan Moore. Uno de los grandes. La primera novela gráfica en conseguir un premio Hugo de novela de ciencia ficción. La peli se estrenará en 2009. Renuncio a hacer una sinopsis en dos líneas. Wikipedia.
    From Hell. Alan Moore. Obra maestra, recreación de la historia de Jack el Destripador.
    Goldfish. Brian Michel Bendis. Una historia de los bajos fondos.

    También son preciosos todos los de esta chica iraní, Todos los Persépolis o Pollo con Ciruelas

    Y hay seis alumes de una recreación libre de Peter Pan de Loisiel, que a mí me encantaron.

    Y bueno, tengo muchas más cosas, yo también estoy descubriendo este mundo, si te interesa, pues me lo dices

    ResponderEliminar
  7. Ala, otro que me apunto para leer por tu culpa :-)

    ResponderEliminar
  8. Cómic o narrativa... al final son palabras.

    Besos

    ResponderEliminar
  9. Bukowski cuanto tiempo, lo leía hace bastantes años, me parece que es ácido, corrosivo, y para momentos que la pillen a una en cierto estado emocional. No conocía el comic, tomo nota. Y en cuantos a comics una recomendación: el comic de Persepolis.

    ResponderEliminar
  10. Aaahhh, adoro a Charles, sin más el post de mañana en In Anima Vili se lo dedico a él, fíjate tú ... yo apuntando a los genios... pa matarme, vamos.

    Besos

    ResponderEliminar
  11. Me pillas con un buen surtido de libros recién comprados, pero ¿qué recomiendas de Bukowski?

    Un beso.

    ResponderEliminar
  12. Bukowski le vuela la cabeza a cualquiera...

    Él me trae recuerdos...de quién me lo presentó formalmente... :'(


    SALUDOS

    ResponderEliminar