
No recuerdo cómo adquirí este libro, sólo que lo tenía desde hacía un tiempo en la librería del comedor. Llevo mucho tiempo sin leer. Ya no se puede ver por casa, como era costumbre, libros esparcidos por las mesas, por las mesitas de noche, por el sofá o por el mármol de la cocina. Ahora están todos, tanto los leídos como los que no, dispuestos ordenadamente en las estanterías.
Hace más de un mes, me fui fuera un fin de semana. No sé viajar sin un libro así que estuve eligiendo uno y fue este el afortunado. Debo confesar que lo elegí porque pesaba poco y en el bolso no me molestaba. Ya se me ha pasado la edad de ir cargada como una mula tanto de cosas útiles como inútiles. Llenar una maleta con el lema de “por si…” ya pasó a la historia.
El libro es sublime. Al menos, a mí me lo ha parecido. Es de aquellos libros que me hubiera encantado escribir a mí. La historia es dramática, pero la forma en que la explica es fresca, divertida y en muchas ocasiones irónica. La autora evita caer en el drama. El narrador utilizado es el que creo que debo utilizar en mi novela. No me he puesto a investigarlo mucho porque aun sigo liada con las obras de teatro, pero en cuanto acabe con ellas me pongo a releer el libro para definir bien a mi narrador.
Creo que os gustará el libro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario