5/8/25

Sintaxis interna

Leí: “la escritura del yo abunda tanto que hace sospechar si no vivimos un momento de precaria invención”.

Me dio mucho que pensar ya que precisamente soy yo una de esas personas que escribe sobre ella y su propio mundo. En vez de ficcionar y crear relatos o historias que tengan a ver con los otros o que no tengan a ver con nadie más que con lo que se narra o con lo que ocurre en el texto.

Antes no era así. Me inventaba personajes y situaciones para mostrarlos. Escribía sensaciones y emociones que no eran las mías y era muy capaz de crear pequeñas historias y pequeños mundos. Más de una y de muchas veces debía aclarar que lo que escribía no era más que ficción, que lo único que tenía que ver conmigo es que lo había escrito yo.

¿Por qué he cambiado mi escritura literaria por la escritura del yo? Al fin y al cabo, a mí nunca me ha gustado mostrarme, ni hablar de mis intimidades, ni compartir todo ese tipo de cosas que entran dentro de mi propio ser.

Creo que es crucial que vuelva a mis orígenes, a nivel escritura. Mis textos de entonces me proporcionaban más placer y orgullo que los de ahora; que cuando acabo de escribirlos y los releo, me doy cuenta que las palabras que he estado hilando me incordian.

Va a ser necesario cierto tiempo de consciencia, para volver a imbuirme dentro de la ficción. Así, que sin pérdida del mismo, me voy a activarla, la consciencia, digo, para encontrar ese filón inagotable de ideas, que ahora es radicalmente ajeno a mí. 

Disculpen las molestias.


No hay comentarios: